¿Qué es la Matriz Foda?
La matriz Foda, que también es conocida como matriz Dofa o Dafo, permite realizar un análisis completo de la organización de la empresa. Por ese motivo, es necesario indagar acerca de las características más relevantes, así como también en las ventajas y desventajas que esta matriz tiene.
Por otra parte, puedes aprender cómo realizar una matriz Foda, ya sea a través de Word o Excel. Así como también, la famosa matriz Foda personal. De este modo, también hablaremos acerca de algunos ejemplos acerca de la matriz Foda.
Ahora bien, es necesario definir un poco qué es la matriz Foda, la cual se define como una metodología utilizada para analizar un objetivo en concreto, que, en este caso, se trata de analizar tanto las fortalezas, como las oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa.
Es decir que, puedes estudiar tanto los aspectos internos como los externos de una empresa, aunque también, es posible aplicar la matriz Foda a un proyecto en específico.
Esta matriz, sirve para poder estudiar a detalle o a profundidad cada una de las condiciones en las que se encuentra la empresa, y aquellos aspectos en los que no logra destacar, o necesita mejorar.
Por eso, con base en la matriz Foda, se comienzan a realizar estrategias, para mejorar tanto las amenazas como las debilidades, y seguir manteniendo las fortalezas y las oportunidades, intactas.
Contenido
Características de la Matriz Foda
Para entender más acerca de la matriz Foda, se deben estudiar cada una de las características que tiene. Ya que, es allí donde esta matriz, se logra individualizar y se puede aplicar en casos concretos.
Resultado preciso y correcto
Por medio de la matriz Foda, tendrás un excelente resultado, además de que, esto te servirá para lograr identificar cuál es el problema o aquellas desventajas que tu empresa tiene.
Tiene cuatro aspectos
Para la realización de la matriz Foda, necesitarás cuatro aspectos. El primero de ellos, es fortalezas, donde expresarás aquellas ventajas que tiene tu negocio con respecto a otro.
Por otro lado, también es necesario, identificar las debilidades, entre las cuales puedes basarte, para crear mejores estrategias, y así lograr un buen resultado.
Por último, encontrarás tanto las amenazas como las oportunidades, las cuales pertenecen al lugar externo de la empresa. Mientras que, las debilidades y las fortalezas, pertenecen a un análisis interno.
Ventajas de la Matriz Foda
Cuando te basas en esta matriz, resulta fundamental indagar entre las ventajas que ofrece. Ya que, las mismas, son las que potencian aún más su uso. Estas ventajas son:
- No tiene ningún costo realizar esta matriz.
- No se necesita mayor conocimiento para proceder a realizarla.
- Solo se encarga de cuatro factores, los cuales son los más importantes para lograr los objetivos de la empresa.
- Puedes entender a la perfección tu empresa por medio de esta matriz.
- Puedes comenzar a desarrollar grandes objetivos y estrategias, teniendo como base la matriz Foda.
- Además de que es posible disminuir considerablemente las amenazas y atacar las debilidades, también puedes aprovechar las oportunidades y utilizar mejor las fortalezas.
Desventajas de la Matriz Foda
No obstante, la matriz Foda tiene algunas desventajas, las cuales se hacen presentes en algunas ocasiones. Por eso, es importante tenerlas presente, antes de proceder a utilizar la matriz Foda. Es así que, estas desventajas son:
- Solo es el inicio de la organización y planificación de la empresa.
- Necesitarás tomarte el tiempo de investigar todo, para un correcto análisis.
- No otorga ninguna solución a los problemas presentados.
- Tendrás diferentes ideas y puedes elegir entre todas, más no te inclina a elegir entre una y otra.
- No establece prioridad entre los problemas presentados.
Cómo hacer una Matriz Foda
En caso de que quieras realizar una Matriz Foda, ten presente que, puedes realizarla a través de Word, así como también, utilizando el programa de Microsoft Excel. Por último, es factible que realices una matriz Foda personal.
Esta matriz Foda, se basa en las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene una persona. Esto es perfecto para poder indagar más acerca de una persona, y poder diagnosticar estos cuatro aspectos.
Cómo hacer una Matriz Foda en Word
En caso de que quieras realizar una matriz Foda por medio de Microsoft Word, podrás hacerlo cumpliendo con cada uno de los pasos que explicaremos a detalle. Estos pasos son los siguientes:
- El primer paso, es abrir el procesador de texto, luego de ello, abrir el documento nuevo.
- Procede a buscar la pestaña de insertar, allí podrás agregar el cuadro de texto.
- Luego de ello, debes dar clic derecho para poder agregarle color.
- Posteriormente, tienes que seguir añadiendo los cuadros de texto, siguiendo los pasos anteriores.
- Puedes añadir viñetas y comenzar a agregar texto en cada uno de los cuadros. Al tenerlo listo, podrás añadir algunas flechas que hagan más atractiva tu matriz Foda.
Cómo hacer una Matriz Foda Personal
Si lo que quieres es realizar una matriz Foda personal, tienes que comenzar por determinar cuáles son tus fortalezas, así como también, tus debilidades.
Por otra parte, debes identificar tanto tus oportunidades, como tus amenazas. Es decir que, estudiarás a detalle, tanto los aspectos internos como los externos.
Al tener esto listo, es necesario que, analices los resultados y procedas a modificar, aquello que quieras cambiar. Puedes hacer esta matriz Foda personal, por medio de Word o Excel.
Cómo hacer una Matriz Foda en Excel
Para la realización de la matriz Foda por medio de Excel, es más sencillo, gracias a que puedes optar por una de las planillas de matriz Foda exclusivas para Excel.
Estas plantillas, están predeterminadas, por eso, lo único que debes hacer, es colocar la información correspondiente a cada una de las categorías y listo.
Ejemplos de Matriz Foda de una empresa
Si quieres entender un poco más todo lo que tiene que ver con la matriz Foda, podemos explicar un ejemplo. Este ejemplo, se basa en analizar un restaurante, es así que, se puede realizar el análisis de la siguiente manera:
- En cuanto a las fortalezas, busca tener mejores precios, lograr una excelente competencia y tener un lugar excelente para atender a los clientes.
- Si te vas al aspecto externo, de las oportunidades, busca tener servicio a domicilio, poder tener más presencia en las redes sociales e incluso, crear una aplicación.
- Ahora bien, cuando se refiere a las debilidades, estudia aquellos aspectos por los que no se han cumplido las buenas estrategias.
- Por último, en las amenazas, tienes que estudiar la competencia y saber en qué deberás mejorar.
La matriz Foda, es una excelente estrategia para tu organización empresarial. Solo necesitas aplicarla bien e identificar tanto los aspectos internos como externos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la Matriz Foda? puedes visitar la categoría Gestión de Proyectos.
Publicaciones Relacionadas